- Back to Home »
- Ganar Dinero en tiempos de crisis otras actividades
Gana Dinero en Internet
Supervivencia en tiempos dificiles

Hemos vivido en
2012 una situación económica muy compleja y no parece que 2013 vaya a
ser
mejor. La suma de una tasa de desempleo del 25%, el dato de que tenemos
mas de
1,5M de hogares sin cobertura económica, la crisis del crédito para
empresas y
familias etc. nos indican que hoy somos más pobres que hace tan sólo 4
años.
Probablemente no sea el
mejor mensaje para
lanzar en estos días, pero esta claro que
vamos a tardar mucho más tiempo del que esperábamos en recuperar
el nivel del que disponíamos en los momentos de llegada del actual
ciclo de
recesión.
Para ayudar a
resolver este problema se ha instalado en nuestra mente el concepto de
cambio
de modelo productivo, necesitamos una economía innovadora, una economía
del
conocimiento, etc. Sin embargo un cambio de modelo exige tiempo,
esfuerzo y
cuidados. Y también un cambio de mentalidad.
SUPERAR EL
MIEDO Y LA
ANSIEDAD EN TIEMPO DE CRISIS
El miedo es una
de las emociones primarias del ser humano y uno de los principales
factores de la enfermedad y las relaciones disfuncionales que
vivimos.
En este periodo
de nuestras vidas experimentamos una avalancha de cosas a las que
“temer”:
crisis económica mundial, colapso ambiental, pandemias, desastres
naturales,…
El miedo tiene un
efecto paralizante en el organismo. A medida que el miedo se
apodera de
nuestras mentes, nuestro nivel de conciencia se desploma a los niveles
más
primitivos de supervivencia. El sistema inmunitario prácticamente se
paraliza.
Al mismo tiempo la manera en la que nos relacionamos unos con otros se
contamina con un intenso sentido de separación, desconfianza y egoísmo.
En estos momentos
una densa aura de miedo rodea al planeta radiando desde las mentes de
miles de
millones de seres humanos atemorizados por su capacidad de
sobrevivir a
la crisis económica.
El miedo se
manifiesta en dos fases, al principio moviliza el organismo al máximo
de sus
capacidades para superar un peligro a la supervivencia. Si la situación
peligrosa no puede ser superada, la segunda fase del miedo se activa
como
parálisis, en el cual el sistema energético se entumece para rendirse.
El miedo no viene
de afuera, se manifiesta en nuestras mentes como el resultado de cómo
interpretamos la información que nos aportan los sentidos; por lo tanto
el
primer lugar al que acudimos para superar el miedo es nuestra propia
mente.
La crisis
Una crisis mal
llevada puede convertirse en un importante problema para su empresa.
Sin
embargo, saber manejar este tipo de situaciones lo convertirá en un
indiscutible líder ante sus compañeros. Una crisis
provoca emociones exacerbadas que abarcan desde el entusiasmo hasta el
miedo. Y
es sabido que en una situación emotiva, las personas se vuelven más
sensibles.
Por lo tanto, su
comportamiento durante la crisis influirá más de lo habitual en los
demás. Lo
mejor será que el equipo salga reforzado de la experiencia y que eso le
sirva en
situaciones futuras. La mentalidad de
crisis suele caracterizarse porque el grupo tiene la sensación de que
no le
queda más opción que unirse y eso potencia su sentido de la identidad.
A menudo la
crisis hace aflorar talentos ocultos de una persona que, a partir de
ese momento,
es mejor valorada por los demás miembros del equipo.
Consiéntete
— Libérate de la
ansiedad por unos momentos, reconoce el estrés que estás sufriendo y sé
amable
contigo. ¿Cómo te consientes a ti: leyendo libros que te inspiren,
escuchando
música, una taza de té...? ¿Hay personas, lugares, un sillón favorito o
un
lugar de la naturaleza, con el o donde te sientas cómodo? Convierte el
consentirte a ti mismo en una prioridad.
Mantente en el Presente
— No especules
sobre el futuro. Vive la vida cada día, un instante a la vez. Los
tiempos de
crisis son más manejables cuando pones atención a tus decisiones y
actúas en
base a ellas, un paso a la vez. Las preocupaciones o temores
relacionados con
la expectativa de un futuro desastroso te pueden hacer vulnerable a
contraer
enfermedades, sufrir accidentes y cometer errores de juicio al
enfrentar tus
problemas. Reduce y simplifica tus actividades, y concentra tu preciosa
energía
en lo que es realmente importante en el momento.
Acepta que te ayuden
— Esto puede
resultarle difícil a personas que valoran la autosuficiencia. Recuerda
que
recibir es una virtud igual que el dar. Si no hubiera quien reciba,
quien da no
tendría manera de compartir su generosidad. No prives a tus amigos o
parientes
de la posibilidad de darte cuando lo necesitas. Compartir la carga nos
da la
oportunidad de acercarnos y apreciarnos entre nosotros.
Confía en tus capacidades
— Lo normal es
que hayas pasado por tiempos difíciles en otras ocasiones. ¿En que
fortalezas
personales te basaste para salir adelante de aquellas situaciones?
¿Cómo
lograste superar la adolescencia, el nacimiento de tus hijos, tu
matrimonio, tu
divorcio, la escuela, tu primer trabajo? ¿Cuáles son tus innatos
recursos
personales? Confía en que cuentas con lo que se requiere para pasar
estos
momentos de dificultad.
Visualízate triunfante
—
Mírate
arribando a un nuevo capítulo de tu
vida. ¿Cómo quieres escribir ese capítulo? La creación empieza con la
imaginación. Si lo puedes pensar, lo puedes crear. Para sentirte con
libertad
de soñar y tener esperanzas por algo nuevo, debes liberarte de las
viejas
visiones, descripciones y limitaciones de la persona que crees que eres
o en la
que te puedes convertir.
Perdona tus errores del pasado
— Perdona las
heridas del pasado y a las personas que las hayan causado, así lo hayan
hecho
con intención o sin ella. Esto más que hacerlo por bondad hacia ellas,
es por
bondad hacia ti. Después de todo, tú eres quien carga con esas heridas.
Perdónate
por tus errores o decisiones no tomadas. Libérate de la carga del
pasado para
que puedas desenvolverte con más ligereza en el presente.
Actividades para
realizar
Siembra
Hortalizas en el patio de tu casa.
Muy buen articulo, gracias por compartirlo.
ResponderEliminar